lunes, 25 de agosto de 2014

Top 9: Los peores Cambios de Marca ( ¡que dolor de ojos! )

Cada empresa se define por su nombre, el logotipo y la identidad de su marca. Un cambio en cualquiera de estas tres áreas puede ser todo un éxito si se hace bien pero también puede ser todo un fracaso.
El cambio de marca es muy difícil, sobre todo con las empresas que tienen una identidad establecida y la historia los hace conocer a nivel mundial. En los últimos años, muchas empresas han visto frustrados sus intentos de renovación. Aquí esta mi selección de 9 cambios de marca en los que debería fijarse para evitar siempre en su carrera seguir dichos pasos.
1. SciFi Channel: El canal de ciencia ficción, fantasía y programación de terror se convirtió en SyFy en 2009. La justificación principal para buscar un cambio era doble: no podía poseer la marca de SciFi y querían un nombre más a la moda. La compañía basó su elección en la opinión de los jóvenes, pero fue una mala desicion. Al parecer “syfy” es un término en argot de la sífilis ( error de proporciones bíblicas ). El nuevo nombre fue puesto en ridículo y muchos seguidores criticaron este cambio por obvias razones.
scifi - copia
2. Pepsi: se gastó 1.200 millones en un cambio de logotipo que en realidad solo cuesta 1. Después de haber sido sometido a al menos un cambio de logo cada década durante más de 100 años de historia, en 2008 se gastó esa cantidad por un cambio poco revolucionario. Se supone que la franja blanca debe variar dependiendo del producto y en teoría las rayas representan una sonrisa, detalles que seguramente la mayoría de los clientes no lo notaron y a muchos nunca les pareció "una maravilla moderna".
pepsi - copia
3. Juegos Olímpicos de 2012: Mientras Londres se creyó moderno con su logotipo de los Juegos Olímpicos de Verano 2012, el resto del mundo lo definió como feo. Según el sitio web oficial, el logo estaba destinado a ser “simple, diferente, atrevido y lleno de energía”. Des afortunadamente, la mayoría de las personas no estaban de acuerdo. Una encuesta pública oficial por la BBC encontró que el 80 % de los encuestados dio el logotipo de la calificación más baja posible. Su carácter llamativo no fue el único problema, para muchos llegó a ser imposible descifrar lo que significaba ( tal vez si lo observamos con los ojos entrecerrados le encontraremos sentido alguno " ni en indiana jones descifran esto" ).
2012-london-olympic-logo - copia
4. RadioShack: En 2009 se dio cuenta de que las radios no estaban en lo mas alto en cuanto a tecnología. En lugar de abrazar su historia, la compañía dio un cambio radical y su logo fue amplia mente ridiculizado. En una entrevista con Business Insider en 2011, la marca Rob Frankel cuestionó los motivos de la empresa, preguntándose por qué iba alguien a tirar décadas de valor de  marca para tratar de estar fresco durante unos minutos en pocas palabras perdieron sus raíces por tratar de ser "cool".
radioshack - copia
5. Capital One: Hizo un intento de renovación algo atrevido, forzado y tal vez hasta algo estúpido e innecesario. En un esfuerzo de cambio de marca para llamar la atencion a un grupo más joven con grandes expectativas de resultado CapitalOne cambió su logotipo al estilo de diez años atrás ( ¡funciono! el mismo Elvis  Presley lo considera muy "groovie" ) de manera triste no consiguieron atraer un publico mas joven.
Untitled-2 copy

6. Blackwater: Trata de borrar su pasado ( primer strike ), falla ( segundo strike ), y trata de borrarlo de nuevo ( tercer strike ¡out! ). Blackwater Worldwide se re nombró con un nombre que consideraron mas fresco, Xe, un nombre que estaba destinado a provocar absolutamente nada, lo que condujo a la empresa a medidas desesperadas, intentar un segundo cambio de marca tres años más tarde ( todos unos ganadores ).
Untitled-3 copy
7. Tropicana: En 2009, PepsiCo lanzó sus nuevos diseños de cartón del Tropicana, abandonando el icónico naranja por estar a favor de uno más limpio ( o eso planearon ). La reacción fue un bombardeo de correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes en las redes sociales. Según el New York Times, los clientes describen el nuevo diseño como ” feo”, “estúpido “, "y recuerda a una marca de la tienda genérica”. Las ventas se desplomaron un 20% y rápidamente volvió de nuevo al viejo diseño ( ¿para que quiero un jugo de naranja tradicional si tengo uno que tiene la apariencia de laxante? ).
tropicana

8. Gap: Durante las navidades de 2010, Gap decidió lanzar un cambio de marca sin previo aviso. Las reacciones invadieron las redes sociales, miles de twits y estados de facebook ridiculizaron el logotipo ( tal vez estaban bajos de presupuesto y aun así  querían reinventarse que mejor que recurrir a paint si quieres ahorrar ).La compañía respondió en seguida, convirtiéndose en una de las mayores rotaciones de marca de la historia. Seis días después de lanzar su nuevo logotipo, la compañía volvió al tradicional.
gap - copia
9. Netflix: No hay peor manera de anunciar un cambio de marca que en una disculpa pública de su CEO. En momentos en que Netflix debería haber estado volando alto, debido a la creciente popularidad de su servicio de streaming, CEO Reed Hastings estaba disculpándose a sus clientes por la separación del negocio principal y del nuevo servicio de streaming. Por si no era suficiente, anunció que el negocio de DVD se convertiría en una nueva compañía llamada Qwikster ( ta vez solo querían llamar la atención o tal vez no tienen a nadie trabajando en logística ). La reacción fue inmediata y negativa. Los clientes se sintieron traicionados y confundidos por el nuevo producto.
netflix - copia
Citas:
http://www.marketingdirecto.com/ 
http://www.ofifacil.com/ 
http://www.merca20.com/